De México a Chile, con el corazón
La música mexicana se ha insertado en la cultura chilena hace más de 60 años
Carla Osorio Rojas
En Chile, lugares habituales para la celebración de cumpleaños, aniversarios y santos son las denominadas parrilladas, restaurantes cuya especialidad son las carnes asadas. Aparte de la comida que en estos locales se puede encontrar, también se suma un espectáculo musical, ya que se acostumbra a bailar, cumbia principalmente.
Debido a la celebración del cumpleaños de un familiar asistí a una parrillada. Mientras aún la gente disfrutaba de las carnes, aparece en escena un charro, personaje típico mexicano que se caracteriza por su llamativo traje y la interpretación de rancheras, de inmediato los comensales apuraron los tenedores para unirse al coro de las populares letras del artista.
Con traje de charro completo, realizó una actuación de 30 minutos aproximadamente paseándose por las mesas e invitando a la gente a corear las pegajosas canciones. Posteriormente los comensales que visitaban el lugar, invitaban al charro a su mesa y lo hacía parte de las conversaciones, por supuesto no podían faltar las fotos para inmortalizar el momento.
Un integrante de mi familia, fanática de la música mexicana, también se pone en la fila para fotografiarse con el charro, en ese momento me di cuenta que no era 100% charro, ya que su acento lo delataba, era chileno.
La popularidad de este ritmo aumenta con la invención de la radio y la televisión. Se hicieron películas donde los protagonistas cantaban con un acompañamiento de mariachi. En ese momento se comenzó a distinguir al cantante del grupo. La diferencia entre la música mariachi y las rancheras consiste en que la música mariachi se enfoca en el grupo y la ranchera en el cantante.
El fenómeno de las rancheras es bastante particular en Chile. Se instaura a partir de la década de los 40 con la llegada de las películas mexicanas, en las que sus personajes principales se transformaban en ídolos. Desde ese momento su impacto en la sociedad nacional no ha variado y hoy no es extraño ver a niños de corta edad interpretar a la perfección canciones como, México lindo y querido, El rey o La Bikina, entre muchas otras.
Y es que la pasión por este ritmo se ha traspasado de generación en generación, de padres a hijos y de abuelos a nietos, sin disminuir, sólo basta con escuchar la programación de ciertas radios, donde se deja en evidencia la preferencia de los chilenos por las rancheras.
Es así, como existen varios grupos de mariachi compuestos por chilenos, claro ejemplo era el charro de la parrillada, que hacen de su pasión una fuente de ingresos. No es difícil encontrar mariachis a domicilio, ellos se encargan de animar cumpleaños, aniversarios, matrimonios, bautizos y por supuesto, serenatas de amor.
Conocido es el grupo: “Mariachi Tequila Chile”, quienes han participado en programas de televisión y diversos eventos a lo largo del país, dedicándose desde hace muchos años a entregar serenatas a quien solicite sus servicios. Entre las canciones que interpretan en cada presentación se encuentran: La mañanitas, Rancho Grande, Cielito lindo, Volver volver, Ella, El rey, Adolorido, entre otras, en un repertorio de más de 200 canciones para que quien los contrate pueda elegir entre el amplio repertorio.
Hace algún tiempo se inició en Chile un programa de televisión llamado Rojo, fama contra fama, en el se entrega un espacio a jóvenes con talento en la música y la danza para que muestren sus capacidades. En ese espacio televisivo, se conoció a una adolescente de 11 años, Maria José Quintanilla, quien captó la atención de la audiencia por su gran capacidad vocal y además por su fanatismo por la música mexicana inculcado por su padre. Tomando el programa como vitrina, la joven cantante alcanzó éxito de ventas con su primer disco dedicado a las rancheras, hoy sigue siendo un éxito de ventas y cultivando su interés por ese ritmo.
Así como Maria José Quintanilla, hay muchos niños y adolescentes que se declaran admiradores de las rancheras, guiados también por el ejemplo de la joven cantante nacional. Muchos son los pequeños que han llegado a Rojo con la intención de interpretar temas mexicanos, incluso hace pocos días se inicio una maratón de rancheras en la que solo participan niños.
Hoy , las rancheras forman parte de la programación habitual de emisoras y canales de televisión a lo largo del país, ya que es evidente la gran recepción que tienen en el público nacional, hecho que queda demostrado con la acogida que desde hace más de 60 años tiene la música mexicana y que lejos de pasar de moda, continúa siendo actual, sobre todo en localidades apartadas del sur de Chile que es donde más se escucha debido al sentido de sus letras que permite a los habitantes del campo identificarse con ellas. Algunos intérpretes de música azteca explican que el éxito se debe a que las rancheras nunca pasarán de moda porque están muy metidas en el corazón del pueblo. El cantante conocido como “El charro enamorado”, explica que estas canciones gustan entre el público masivo, ya que tienen mucho sentimiento y emocionan de verdad. Para muchos seguidores de este ritmo, las rancheras son vivencias, historias de amor, de olvido, de alcohol, de gente humilde, por esos motivos se identifican con ellas.
El historiador Gabriel Salazar, señala que en los campos del país este estilo de música marcó a muchas generaciones debido a que las letras sufridas de las rancheras identifican al trabajador común que se esfuerza por salir adelante sin importar de qué tipo de gobierno se trate. Por otro lado manifiesta que las mujeres sentían gran admiración por Jorge Negrete.
Pero el fenómeno de la música mexicana en Chile, no es sólo gracias a la recepción y permanencia que ha tenido en nuestro país, sino que también se debe, en gran parte, a que son los mismos mexicanos quienes se han encargado de mantener vigente sus ritmos en manos de artistas como Luis Miguel, Lucero, Pedro Fernández, entre otros, quienes cada vez que visitan el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, hacen homenaje a su folclore. La identidad que tienen con su música perece no terminar y probablemente son ellos mismos, los que tienen interés en que el fenómeno que produce en Chile la música mexicana, se extienda y repita al resto del continente.
En 1984, se estableció por primera vez la Asociación de mexicanos en Chile, su principal misión es vincular a la comunidad residente en Chile por medio de diferentes actividades que mantengan vivas la cultura y tradiciones mexicanas, además de su difusión en nuestro país.
Actualmente entre los principales objetivos de la Asociación de mexicanos en Chile, se pueden mencionar: brindar información sobre México, fomentar el intercambio cultural entre ambas naciones, ayudar y orientar a los mexicanos que llegan a vivir a Chile, tanto en trámites como en la integración a la comunidad mexicana y apoyar a las familias que retornan a México.
Actualmente la colonia residente de mexicanos en nuestro país alcanza las 1.697 personas, según el Instituto Nacional de Estadísticas INE.
El cambio cultural de música y arte entre Chile y México se incrementará debido al acuerdo establecido en agosto del 2005. El ministro de cultura José Weinstein (Chile), y la Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Sarí Bermudez (México), firmaron el convenio que facilitará el intercambio de artistas, además de llevar a Chile la exposición prehispánica más grande de México que haya salido al exterior.
Asimismo, por medio del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, se pondrá en marcha el Programa de Intercambio de Residencias Artísticas entre Chile y México, el que cada año beneficiará a tres artistas de cada país.
El convenio con nuestro país se suma a los que México ya ha suscrito con Estados Unidos, Canadá, Colombia, Venezuela, Francia, Austria y la República Checa, mediante los cuales se ha beneficiado a más de 400 artistas mexicanos para realizar residencias en el extranjero, como a 190 creadores de diversos países que han desarrollado sus proyectos en México.
Para las autoridades chilenas, este convenio pretende fortalecer el vínculo entre Chile y México y también vigorizar la presencia latinoamericana y que estos esfuerzos se enmarquen en una convención a favor de la diversidad cultural del mundo.
Ahora puedes disfrutar lo mejor de la música de México en Chile con el Mariachi Tequila Chile, para tu boda, cumpleaños o cualquier evento social.
[Contactar] 623 32 01 / 9 224 64 69, http://mariachitequila.blogspot.com
La mejor serenata, para la mejor ocasión con el mejor mariachi.
El baile nacional en Chile es la « cueca » y pocostriotas saben bailarla. La cueca sólo se difunde durante las fiestas patrias, muy por el contrario a lo que ocurre con la ranchera que forma parte de la programación radial a diario, dejando en evidencia que hay más interés por la ranchera que por la cueca.
Ameniza tu fiesta con unos de los mejores mariachis de españa, vamos a cualquier parte. Amenizamos bodas, cumpleaños, aniversarios, etc, MARIACHI TEQUILA CHILE... 02/623 32 01
AYUDEMOS A HISTORIAR
Mariachi Vargas de Tecalitlán
Fundado en 1898 por Gaspar Vargas, en Tecalitlán, Jalisco, el Mariachi Vargas de Tecalitlán es considerado como uno de los más importantes e influyentes grupos en la historia de la música del mariachi, jugando un papel integral en la evolución del género.
En los años treinta asumió el liderazgo el hijo de Gaspar, Silvestre Vargas, considerado como el mayor organizador y visionario del mariachi de todos los tiempos. La mayoría de los músicos de mariachi prominentes han pasado por sus filas, incluyendo al arreglista Rubén Fuentes y el trompetista Miguel Martínez.
El Mariachi Vargas ha sido el modelo en la tradición del mariachi urbano durante más de sesenta años.
Para más información, visíte nuestro blog:http://mariachitequila.blogspot.com
El Mariachi Tequila Chile, alegra fiestas y reuniones en Todo Chile.
Con más de 30 años de trayectoria nacional e internacional, el mariachi le provee musica ranchera, latinoamericana y ... en general, musica de mariachi, canciones de mariachi y musica de Mexico para cumpleaños, bodas, bautizos, baby shower, matrimonios ... etc. Somos el Mariachi Tequila Chile que presta sus servicios en todo Chile.
El Mariachi Tequila Chile: pone a su disposición la alegría de la música mexicana en sus fiestas. desde las rancheras más populares, los corridos y sones más alegres hasta los boleros más románticos.
Formado por músicos profesionales (SIN INTERMEDIARIOS) con muchos años de experiencia en los escenarios le garantiza la seriedad y confianza necesaria para que ud. solamente piense en disfrutar de su evento. Bodas, aniversarios, cumpleaños, bautizos, jubilaciones... cualquier momento es bueno para sorprender o ser sorprendido con las canciones populares del bello y extenso cancionero mexicano, además del amplio folclore sudamericano.
Así mismo, le ofrecemos todo tipo de amenización musical ... para hacer más agradable ese momento tan especial.
Contacte con nosotros y le informaremos más detalladamente.
Hasta pronto !!!
RESUMEN
SI quisiéramos resumir un pensamiento de México, la imagen del Mariachi va de la mano con la del Tequila. Recuerdos de músicos con su vistoso atuendo de Charros y tradicionales sombreros llenan nuestra mente al momento en que prácticamente podemos escuchar las guitarras, violines y trompetas.
Si empieza a sentir escalofríos al pensar en México, quiere decir que su corazón ya ha sido tocado por el orgullo y la tradición del mariachi. Si usted no ha tenido tal oportunidad aun, que espera!. Muchos de nosotros hemos disfrutados de la música del mariachi el nuestro restaurante preferido local o en algún evento cultural o fiestas. Pero es algo muy distinto el escucharlos cuando visitamos las tierras mexicanas, y verlos recorriendo las calles en serenatas al rayo de la luna, solo entonces es cuando aprendemos el por que su música ha trascendido por generaciones.
Sus canciones cuentan millones de relatos diferentes, tan variados como la distancia entre el amor y la muerte. Guardan los secretos de la historia de toda una nación; desde los héroes de tiempos revolucionarios hasta los ojos de una Linda señorita. Así mismo la leyenda del machismo se levanta al sonar de las trompetas con júbilo al grito del mariachi.
Ya sea que usted sea de aquellos que no ha tenido una verdadera experiencia mexicana de México, o es de aquellos que guardamos gratos recuerdos de esta cálida tierra y ya estamos envueltos en las melodías del mariachi, le invitamos a que disfrute de un nuevo, fresco y dulce sonido.